Muchas personas conocen su animal en Astrología China. Debemos de precisar TRES elementos importantes para entender cómo funciona esta disciplina astrológica:
1. No se trata de ANIMALES. Se trata de ENERGÍAS
En China, epicentro y origen de la Astrología Lunar, por eso se la conoce como China, la ciencia lunar se utilizaba absolutamente para todo. Todas sus decisiones eran tomadas siguiendo criterios astrológicos. No solo la firma de una boda en la que, por supuesto, se valoraba que los contrayentes fueran compatibles entre ellos y con la fecha de celebración del evento, sino en cualquier otro acontecimiento, situación, momento, acuerdo, o reunión en la que estuviera involucrada una fecha, eran tenidos en cuenta los factores astrológicos para decidir el “timing” en que esta sería fijada y celebrada. SE USABA PARA TODO. Y al usarse para todo decidieron acercarla al GRAN PÚBLICO empleando algo que todo el mundo pudiera conocer. Si hay algo que toda persona conoce es cómo funcionan y se comportan los distintos animales. Dándoles nombres de animales a las DOCE ENERGÍAS LUNARES “mataron varios pájaros de un tiro”: le dieron publicidad a algo aparentemente complejo, lo instalaron de forma sencilla en la psique colectiva y de un plumazo consiguieron que todas las personas entendiesen cómo funcionan y se comportan cada una de las DOCE ENERGÍAS.
2. Son siempre CUATRO ENERGÍAS: año, mes, día y hora
Todo, absolutamente todo queda sellado y embadurnado por cuatro energía lunares. Por eso a la hora de conocerlas y dominar una combinación debemos contemplar siempre la influencia de estos cuatro niveles, no solo valorar el año de nacimiento.
3. ¿Astrología China o Lunar?
Se la conoce como Astrología China, pues este es el lugar del mundo donde se descubrió y desarrolló su amplio y vasto conocimiento. Pero en realidad estamos ante una denominación errónea pues lo relevante no es el lugar de origen, sino el material al que se ciñe y que trata, y este es EL MATERIAL LUNAR Y CÓMO FUNCIONAN Y NOS AFECTAN SUS DOCE TIPOLOGÍAS DE FRECUENCIAS que, al ser lunares, y al ser ese su objetivo y material, deben denominarse como ASTROLOGÍA LUNAR.